Areas de la enfermería
Asistencial
Área Asistencial
Entre las áreas de trabajo de enfermería, esta es la que todos conocemos, es donde la labor del enfermero está orientada a asistir a las personas que requieran de sus servicios, bien sea, para ayudar a combatir una enfermedad o para prevenirla, así como contribuir a la recuperación o rehabilitación de los pacientes. Los enfermeros de esta área se caracterizan por:
- Promover y brindar cuidado directo de enfermería a la persona enferma, como a la familia de esta.
- Ofrecer un cuidado de enfermería orientado a la promoción, prevención, rehabilitación y recuperación.
- Desempeñar actividades interdependientes con otros profesionales del área de la salud.
- Ejecutar procedimientos con ciertas habilidades y destrezas para el cuidado de las personas.
- Mantenerse actualizado sobre los avances científicos y tecnológicos para el cuidado.
- Establecer y mantener lazos de comunicación e interacción con las personas bajo su cuidado.
- Desempeñar funciones independientes, al planificar y llevar a cabo cuidados de enfermería de forma autónoma.
Área de la docencia
La enfermería se desarrolló como profesión en el año 1860, gracias a la primera institución educativa para enfermeras denominada Nightingale Training School for Nurses, la cual fue financiada por la Fundación Nightingale, cuya creadora fue la que creó el primer programa organizado de formación para enfermeras.
Gracias a Florence Nightingale se difundió por todo el mundo, la formación profesional de enfermería a nivel universitario. Ahora bien, las enfermeras que se dedican al área de la docencia deben cumplir con ciertas condiciones:
- Tener la preparación y la capacitación en métodos pedagógicos, que faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Hacer uso de metodologías activas y participativas, que promuevan la metacognición en sus estudiantes.
- Tener la capacidad para desempeñarse como docente en el pregrado y postgrado en las universidades.
- Entre otras.
Área de administración y gestión
Esta es una de las áreas de trabajo de enfermería, que permite que sus profesionales se involucren en el campo administrativo y de gestión, tanto de los cuidados en enfermería en las instituciones y servicios propios de esta. Las actividades que realiza en este campo son:
- Organización del cuidado, haciendo uso de la planificación estratégica.
- Dirige a las personas encargadas de brindar asistencia de enfermería a los pacientes.
- Gestiona la distribución del personal, y los recursos materiales.
- Se encarga de elaborar los presupuestos y requerimientos para prestar los servicios de enfermería.
- Entre otros.
Área de investigación
La formación de la enfermería a nivel universitario, trajo como consecuencia la necesidad de desarrollar el campo de investigación. Dada a la importancia de la investigación científica para la enfermería, se exigen determinadas aptitudes para:
- Descubrir nuevos conocimientos que ayuden a ampliar y profundizar sobre dicha ciencia.
- Comprobar o rechazar las teorías existentes, así como descubrir otras nuevas.
- Aplicar los descubrimientos para mejorar la práctica y la enseñanza de la asistencia.
- Realizar investigaciones cuantitativas, buscando resultados objetivos.
- Entre muchas otras labores.
Como podemos ver las áreas de trabajo de enfermería, actualmente están divididas en cuatro, las cuales se encuentran íntimamente relacionadas entre sí. Es importante destacar, que estudiar una especialización en enfermería te ayudará a saber en cuál de las áreas anteriormente explicadas te quieres desempeñar.
Diferentes ramas y especializaciones en enfermería
Dentro de las áreas de trabajo de enfermería, es importante conocer cuáles son las principales ramas de esta disciplina, ya que de su elección dependerá el trabajo que desempeñan los enfermeros:
- Enfermería geriátrica.
- Enfermería pediátrica.
- Enfermería de salud mental.
- Enfermería comunitaria.
- Enfermería obstétrica.
- Enfermería instrumental.
- Entre muchísimas otras.
Comentarios
Publicar un comentario